Climático cambio
París, 12 de diciembre 2015. Finalmente después de 20 años de negociaciones frustradas, se logra un acuerdo multilateral firmado por 195 países que busca frenar, el ya indiscutido, cambio climático.
Un mes antes, la noche del 13 de noviembre, París también es noticia, pero esta vez por ataques terroristas que dejan 137 muertos y 415 heridos. Horas después de los atentados, las redes sociales se bañan de perfiles afrancesados en solidaridad con el pueblo galo.
Estos dos hechos me producen sentimientos encontrados y múltiples reflexiones: ¿Podemos seguir pensando al mundo y a nuestra historia como la sumatoria de hechos aislados? ¿Es posible cambiar nuestra realidad cuando somos solidarios con un pueblo e indiferentes con otros a quienes atacamos para mantener el poder o la "paz"?
Mi conocimiento desconoce la verdad, pero no puedo evitar especular con la relación entre palabras como Isis, poder, ambición, petróleo, terrorismo, cumbres, cambio climático.
Aprendí estos años a ser optimista y concentrarme en lo positivo. De ninguna manera este editorial busca eclipsar este gran acuerdo histórico que demanda de la participación de todos nosotros como ciudadanos, consumidores y humanos, para que sea exitoso.
Desde Ecomanía invitamos a que todos hagamos nuestra propia cumbre, que dialoguemos con nosotros mismos y trabajemos la empatía con el objetivo de cambiar el clima, para que el clima no cambie.