EL VERDADERO EQUILIBRIO
El fin de año siempre nos encuentra reflexivos y este no es la excepción. Arrancar la última hoja del viejo calendario e inaugurar uno nuevo invita a hacer un balance del pasado para poder mirar renovados hacia el futuro.
Durante los últimos 8 años y 44 ediciones dedicamos más de 2500 páginas a "los grandes temas": el rol de las empresas y los gobiernos en la transición hacia el desarrollo sustentable, el futuro de la energía, el consumo responsable y el comercio justo, la regeneración de los ecosistemas y la preservación de especies para el equilibrio ambiental, el rol de las tecnologías y el arte en la transformación social, el turismo responsable, las finanzas inclusivas. Ecomanía se expandió a 4 países, además de Argentina, y celebramos eventos por donde pasaron más de 25 mil personas. Lo hicimos de la mano de más de cientos de voluntarios, activistas, expertos y organizaciones sociales y ambientales locales y regionales.
Nuestra visión, 8 años atrás, fue invitar a construir un espacio de reflexión y diálogo, colectivo y plural, positivo y propositivo, acerca de la sustentabilidad. Hoy sentimos humildemente haber superado nuestras expectativas y queremos dedicar esta edición a todos los que nos acompañaron en la construcción de este sueño. Su huella está en Ecomanía y la huella de Ecomanía está en ellos. Creemos que ahí está nuestro impacto.
Al mismo tiempo somos conscientes de que todavía queda mucho por hacer. En palabras del teólogo Leonardo Boff “vivimos tiempos dramáticos, pero no tenemos que sentirnos condenados por este sistema. Con el cuidado, la corresponsabilidad colectiva y la compasión podemos salvarnos”. Y es en estos tres conceptos en donde hoy intentamos encontrar una respuesta a la pregunta que sugiere esta edición: ¿qué significa ser sustentables?
Ser sustentables es amar la vida, porque no se puede cuidar aquello que no se ama. Es sentir compasión por el otro, entendiendo que no existe un límite entre él y yo, pues lo que me sucede a mí afecta a quienes me rodean y viceversa. Ser sustentables es pensar colectivamente formas de convivencia en donde el derecho de todos los seres a llevar una vida en armonía sea respetado hoy y siempre.
Pensar y sentir, cabeza y corazón. Allí está el verdadero equilibrio de la sustentabilidad. Salgamos (o mejor dicho entremos) a buscarlo.